Uno de los encuentros más destacados durante mi estancia en São Paulo (Brasil) en los años 2000, fue el de los Directores de la Galería Central, Danilo Blanco y Fernando Zelmann, organizadores entre otros proyectos culturales, del Circuito Arte y Moda.
En paralelo a las dos Fashion week que se presentan anualmente en esa ciudad, el Circuito
de Arte y Moda organiza un evento dedicado a cruzar la Moda y con diversas artes
y disciplinas: historia, fotografía, artes plásticas, psicología, derecho… En asociación
con la Alianza Francesa de São Paulo, durante cinco años, pude participar en
este proyecto apasionante que suscitaba la reflexión plural y la apertura a un
amplio público compuesto por jóvenes, estudiantes, profesores, actores culturales
y personas de diversos medios interesados por esta temática.
El principal interés del proyecto era el de ofrecer
gratuitamente informaciones, compartir conocimientos, promover intercambios y
debates a fin de inscribir el fenómeno de la moda en un contexto concreto, lejos
del encierro en el universo mercantil o frívolo de las tendencias; para
interrogarlo desde la creatividad y de los productos híbridos de una sociedad
en movimiento.
Son estas opciones las que Danilo Blanco vehicula sin
cesar a través de los proyectos que desarrolla y sostiene. Él es entonces; a la
vez, artista plástico, educador, promotor social, animador cultural.
Las obras de Danilo Blanco nacen del rigor y de la búsqueda
para instalarse en un aire de libertad creativa. Él conoce el vuelo sin
abandonar la tierra, la fuerza de gravedad. El lirismo de hoy es fruto del
ascetismo y mantiene una sutil tensión entre la desnudez del objeto, de los materiales
y la vibración poética.
Indisociable de su trabajo de artista, Danilo desarrolla
una investigación sobre la práctica y la técnica de la marquetería. Para un
artista enamorado de la madera y sus variedades infinitas, se trata de una
verdadera pasión, disciplinada por el desafío
técnico. Él afina sus
procedimientos para fabricar brillos de vida y de luz recortando pequeños
elementos de maderas preciosas que agrupa en un conjunto alegórico o abstracto.
El resultado es refinado en sus sujetos y de una expresión sensible en sus
composiciones.
Esta pasión, Danilo quiso
transmitirla y compartirla en un proyecto educativo de inserción social: la alianza
del arte, del saber artesanal y del saber educativo definen a este artista.
Al conocer el proyecto Alrededor de nosotros no me sorprendí de saber que un amigo se mantenía fiel a sus convicciones.
Alrededor de nosotro
El proyecto se sostiene sobre los tres pilares que caracterizan su trabajo: arte, artesanía y educación social.
El objetivo del proyecto Alrededor de nosotros consiste en
instalar obras murales realizadas en marquetería en espacios urbanos, edificios
públicos o privados. La obra será colectiva en su producción y su instalación.
El proceso incluye actividades de formación en módulos de talleres de
marquetería.
El mural estará construido de fragmentos de madera realizados
por diferentes autores y cada pieza será ejecutada en un solo ejemplar. Este
planteamiento acciona una constelación de actores y energías para asegurar la
transmisión de saberes e intercambios de conocimientos. No se trata solamente
de trabajar con un material tan especial y precioso como la madera, sino de
crear otros conceptos y otras perspectivas. De esta manera, en el curso de su
producción, la obra se sostiene por la voluntad de restaurar la sociedad y
algunos de sus males tales como: las barreras para el acceso a la cultura, la
discriminación, la dificultad de integración por la vía de un oficio artesanal,
el monopolio de la legítima creatividad.
Podemos aproximar esta postura del modelo francés de
compagnonnage, heredado de las asociaciones de gremios corporativos presentes
desde la Edad Media.
El compagnonnage existe desde inicios del siglo XX como una
asociación destinada a la formación con el objetivo de permitir a cada quien de
realizarse en y a través de un oficio artesanal dentro de un espíritu de
apertura y de generosidad. En el marco de la llamada “Exposición Nacional del
Trabajo”, otorga cada cuatro años, desde 1924, los títulos de “Mejor Obrero de
Francia” en los más diversos oficios artesanales. Esta distinción, valoriza la
historia, la tradición y el espacio de enlace entre diseño y objeto utilitario
que continúa a ocupar el oficio de artesano.
El modelo de compagnonnage funciona como una red de
transmisión de saberes y de identidades a través del oficio artesanal. Su
slogan “Sea uno de esos que construyen el futuro” constituye una divisa y una
ética que convienen a la postura en la vida de Danilo Blanco.
Cecira Armitano | Miembro de AICA -FRANCIA | Lyon, 30 de octubre 2016.
Nota: Importante destacar que a dinâmica de funcionamento do "Entorno de Nós" foi inicialmente desenvolvida para o "Projeto Parede" do Sesc Palladium, em Belo Horizonte, quando trabalhei com 150 jovens da Escola Pública IMACO, ficando a obra em exibição de novembro de 2015 a janeiro de 2016 nesta unidade do Sesc MG.
![]() |
Padrões geométrico abstratos desenvolvidos com laminas de madeira pelos participantes do projeto (matriz para digitalização) |
![]() |
Escola João Kopke |
![]() |
Escola Professora Laurinda Vieira Pinto |
![]() |
Escola Rodrigues Alves |
![]() |
Escola Professor Dr. Geraldo Campos Moreira |








Nenhum comentário:
Postar um comentário